Mostrando entradas con la etiqueta ESCUELA WU XING. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESCUELA WU XING. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de agosto de 2020

Feng Shui para el hemisferio Norte

 Bienvenidos a los seguidores del hemisferio Norte. Tratare de subir información 1 vez por semana. 

Tengo el honor de que me han solicitado información sobre la armonización de los espacios. como yo vivo en Argentina más precisamente en Buenos Aires, prácticamente subo casi todo sobre este rincón del mundo. 

Aclaro desde el "Vamos", si eres seguidor/a del feng shui clásico, al cual le tengo mucho respeto y conozco, porque me inicie en ese escuela, debo aclarar que en este blog, vas a encontrar muchas opciones, desde el feng shui clásico, new feng shui, feng shui adaptado a la vida moderna, feng shui adaptado al hemisferio sur, metafísica oriental, radiestesia, aromaterapia etc. Si te gusta el Feng Shui hay muchas opciones de distintas escuelas que aqui comparto.

Por qué digo esto??"porque hay personas que se dedican a ofender y a agredir lo que no entienden, no soy fanática de ninguna escuela oriental, esto no es una competencia de quien tiene la verdad. Cada cual toma lo que le sirve y descarta lo que no le gusta. 

  Soy una ferviente creyente, que lo holístico no se puede separar y todo forma parte del todo, para una mejor calidad de vida. 

Como todo lo que subo en las redes, se trata de ZEN Y FENG SHUI HOLÍSTICO: de favorecer las energías positivas para que te den mas éxitos y prosperidad y evitar las negativas que están pero que a veces no sabemos reconocerlas.

 Yo le doy la bienvenida a todo lo que haga bien, porque lo probe, me dio excelentes resultados y lo comparto. Si ya eres conocedor/a de feng shui, haz tus cartas BaZi, ubicate en tus lugares favorables y por sobre todo, mantén el orden en tu entorno. Por sobre todo mantente siempre como alumno, uno jamás deja de aprender. 

Y si eres de esas personas que solo se rige por lo clásico tal vez no aceptes estos tips, de todos modos te doy la bienvenida.

Como dije antes, la base principal del feng shui holístico, es el ORDEN, la famosa frase, cuanto menos es más, aplicala en tu vida. Abre tu mente y tus opciones, dale lugar a lo nuevo.

tips: 

Regala, dona, haz espacio en tus placares, en tus lugares de guardado para que la energía fluya y puedas dejar que el Chi o Qi fluya. 

LA ORIENTACIÓN PARA LAS PLANTAS ES EL ESTE. 



Si te gustó puedes compartirla.Visita mis paginas Oficiales y enterate sobre terapias integrales, Zen y Feng Shui el arte de la armonización en los espacios. 
y NACETAO, donde las terapias orientales cambian tu vida. 

www.nacetao.com
www.tuterapiaintegral.com
www.zenyfengshui.com

COMIENZA HOY MISMO EL CURSO DE FENG SHUI HOLISTICO

 https://tao-terapias.mercadoshops.com.ar/cursos_qO4145534XtOcxSM

Con cariño Estela Maldonado

Gracias por tu visita.

 

viernes, 2 de agosto de 2019

wung xing, los 5 elementos


Si los conceptos del Yin y el Yang expresan una dualidad energética como los dos polos de un 


imán, los 5 elementos representan 5 fases distintas de Qi o Chi. Esta teoría es la piedra angular


 de muchas prácticas chinas como la medicina, las artes marciales o el propio feng shui. Para su 


explicación se recurre a cincos elementos simbólicos de la naturaleza, en concreto: El Fuego, la 


Tierra, el Metal, el Agua y la Madera, cada uno de ellos representa un movimiento, una 


transformación distinta de Chi.


Hay que decir que la traducción original de las palabras Chinas Wu Xing no es 5 elementos, mas 


bien alude a cinco momentos o fases distintas de la energía, lo cual nos avisa de no incurrir 


únicamente en una asociación física de los elementos. Algunos autores como el sinólogo J.M 


Kermadec se niegan a usar el termino incorrecto, tenemos que entender que es natural que 


existan ciertas lagunas producidas por la adaptación original de la filosofía china al pensamiento 


occidental sin contar el paso del tiempo. Por consenso y uso generalizado hablaremos 


normalmente de los 5 elementos. Veamos una descripción de sus características.



El elemento fuego se le relaciona con la energía en ascensión, con la luminosidad, el verano, 


la tierra con el movimiento circular y por consiguiente los cambios de ciclo, al metal con el 


movimiento hacia dentro y la estación otoñal, al agua con la energía descendente representada 


en el invierno y la madera con el movimiento hacia fuera y energía que aparece en la primavera. 


Estas son solo unas asociaciones según el movimiento y la estaciones naturales.


En los 5 elementos intervienen una gama extremadamente rica de asociaciones, así como el 

fuego se relaciona con el verano, se asocia también al corazón, a los colores rojos, a ciertas 


emociones como el stress o la impaciencia, a las formas triangulares,etc. Cada elemento es parte 


de una extensa descripción que nos permite catalogar los espacios sopesando que tipo de 


energías los afectan. Estas relaciones permiten hacer una lectura más o menos precisa de los 


eventos que se desarrollan o pueden sucederse en un espacio.


La teoría china sugiere la necesidad de que los cinco elementos este en un mutuo equilibrio. El 


fuego por ejemplo sirve para dar calor, para cocinar, para transformar la materia pero en exceso 


puede ser un gran destructor, como el agua fuente de transporte y almacenamiento que en 


desequilibrio puede acarrear inundaciones o sequía extrema, según su balanza.


El feng shui como visión de la energía natural puede apuntar estos desequilibrios instaurando 

soluciones que corrijan el problema. 

Un ejemplo podría representarse en una vivienda que abuse del elemento metal y sus 


características, utilizando colores blancos de forma uniforme, superficies pulidas y brillantes, el 


elemento material en si mismo, decoración austera y otoñal, orden y limpieza extrema, etc. 


pudiendo facilitar un ambiente falto de alegría y calidez que podría asociarse a problemas 


pulmonares, de rigidez, o estados emocionales como la depresión y la tristeza. Todas estas 


asociaciones son parte del elemento Metal y no se han elegido arbitrariamente.

Antes de hacer un cuadro general de asociaciones con las 5 energías, veamos una parte 


fundamental de esta teoría que tiene que ver con los diferentes ciclos en los que interactúan 


dichos elementos. El conocimiento de los ciclos nos permite saber como se regulan estas 


energías en la naturaleza o un ambiente determinado.
Los 5 elementos

El ciclo de alimentación o creación

Este ciclo se llama también de creación y da una idea de como un elemento es ayudado por otro 

para su expresión, que a su vez sirve de alimento para crear otro distinto y así sucesivamente en 


un ciclo continuo. Se emplea en feng shui para aumentar o favorecer las características positivas 


de un determinado espacio. Veamos la secuencia completa:



  • La madera alimenta al fuego,


  • El fuego produce tierra,


  • La tierra genera metal,


  • El metal produce agua,


  • El agua alimenta a la madera.

Simbólicamente, la madera sirve de combustión al fuego avivandolo, el fuego al decaer y terminar 

su expresión crea tierra, (cenizas) semejante a una erupción volcánica que origina nuevas islas, 


la tierra produce el metal (los complejos minerales se extraen de seno de la tierra, en minas, 


etc), el metal en un proceso de fundición genera agua (sustancia liquida) y por último el 


elemento agua nutre o hacer crecer a la madera, sucediéndose este ciclo continuamente.


Hay que tener en cuenta que esta explicación es una forma simbólica de hablar del ciclo de 


creación. La mayoría de elementos son fáciles de entender dada las analogías naturales, quizás 


el mas difícil sea el metal que produce agua.


El ciclo de Control o "destructivo"

Este ciclo representa en que forma un elemento controla la expresión de otro. En algunos texto 

se le denomina ciclo de destrucción pero algunos autores como Joseph Yu comentan que la 


palabra no resulta del todo exacta pues sugierie una aniquilación total, donde mas bien existe 


una influencia controladora, pues un trozo de metal puede cortar un trozo de madera pero no 


tiene porque destruirlo completamente, o la madera puede extraer vida de la tierra sin consumirla 


por entero, etc. Veamos el ciclo completo:



  • El fuego derrite al metal,

  • El metal corta la madera,

  • La madera debilita a la tierra,


  • La Tierra estanca al agua,

  • El agua apaga el fuego.
El ciclo de control muestra una forma natural de controlar el sistema, algo parecido el equilibrio 


natural donde un pez es comido por otro mayor, que a su vez es alimento de otro más grande. 


Permite un equilibro general pues todos los elementos son controlados y controladores. Si 


elemento controlador supera los limites razonables puede convertirse entonces con más razón de 


ser, en algo parecido a un ciclo destructivo.

El ciclo de debilitamiento o agotamiento

Este ciclo es también conocido como la relación madre-hijo. Consiste en la inversión del ciclo de 

creación y describe como un elemento descendiente de su progenitor puede debilitar o agotar a 


su progenitor. Veamos el detalle completo.



  • El metal debilita la tierra,

  • La tierra debilita al fuego,


  • El fuego debilita a la madera,

  • La madera debilita al agua,

  • El agua debilita metal.
Decimos por ejemplo que el metal es hijo de la tierra, un exceso de extracción o predominancia 


de este elemento tiende a agotar la tierra, decimos también que la madera es hija del agua, 


entendiendo que el crecimiento de la madera (plantas, arboles) merman la cantidad de agua, y 


asi sucesivamente con cada elemento. Este ciclo es una versión mas sutil que el ciclo de control.


Su aplicación se extiende a varios métodos de feng shui, como la rama Xuan Kong (estrellas 


volantes) o Ba Zhai (8 casas), utilizándose generalmente para debilitar los elementos asociados a 


las estrellas negativas.





FACEBOOK:ZEN Y FENG SHUI 
TWITTER: ZENY FENG SHUI
PRINTEREST: ZENY FENGSHUI
BLOG:           FENG SHUI PARA EL HEMISFERIO SUR 

ADQUIERE LOS CURSOS Y SERVICIOS AQUI: 

jueves, 28 de agosto de 2014

5 ELEMENTOS ESCUELA WU XING HEMISFERIO SUR

5 ELEMENTOS escuela wu xing


Si los conceptos del Yin y el Yang expresan una dualidad energética como los dos polos de un imán, los 5 elementos representan 5 fases distintas de Qi o Chi. Esta teoría es la piedra angular de muchas prácticas chinas como la medicina, las artes marciales o el propio feng shui. Para su explicación se recurre a cincos elementos simbólicos de la naturaleza, en concreto: El Fuego, la Tierra, el Metal, el Agua y la Madera, cada uno de ellos representa un movimiento, una transformación distinta de Chi.
Hay que decir que la traducción original de las palabras Chinas Wu Xing no es 5 elementos, mas bien alude a cinco momentos o fases distintas de la energía, lo cual nos avisa de no incurrir únicamente en una asociación física de los elementos. Algunos autores como el sinólogo J.M Kermadec se niegan a usar el termino incorrecto, tenemos que entender que es natural que existan ciertas lagunas producidas por la adaptación original de la filosofía china al pensamiento occidental sin contar el paso del tiempo. Por consenso y uso generalizado hablaremos normalmente de los 5 elementos. Veamos una descripción de sus características.
El elemento fuego se le relaciona con la energía en ascensión, con la luminosidad, el verano, a la tierra con el movimiento circular y por consiguiente los cambios de ciclo, al metal con el movimiento hacia dentro y la estación otoñal, al agua con la energía descendente representada en el invierno y la madera con el movimiento hacia fuera y energía que aparece en la primavera. Estas son solo unas asociaciones según el movimiento y la estaciones naturales.
En los 5 elementos intervienen una gama extremadamente rica de asociaciones, así como el fuego se relaciona con el verano, se asocia también al corazón, a los colores rojos, a ciertas emociones como el stress o la impaciencia, a las formas triangulares,etc. Cada elemento es parte de una extensa descripción que nos permite catalogar los espacios sopesando que tipo de energías los afectan. Estas relaciones permiten hacer una lectura más o menos precisa de los eventos que se desarrollan o pueden sucederse en un espacio.
La teoría china sugiere la necesidad de que los cinco elementos este en un mutuo equilibrio. El fuego por ejemplo sirve para dar calor, para cocinar, para transformar la materia pero en exceso puede ser un gran destructor, como el agua fuente de transporte y almacenamiento que en desequilibrio puede acarrear inundaciones o sequía extrema, según su balanza.
El feng shui como visión de la energía natural puede apuntar estos desequilibrios instaurando soluciones que corrijan el problema. 

Un ejemplo podría representarse en una vivienda que abuse del elemento metal y sus características, utilizando colores blancos de forma uniforme, superficies pulidas y brillantes, el elemento material en si mismo, decoración austera y otoñal, orden y limpieza extrema, etc. pudiendo facilitar un ambiente falto de alegría y calidez que podría asociarse a problemas pulmonares, de rigidez, o estados emocionales como la depresión y la tristeza. Todas estas asociaciones son parte del elemento Metal y no se han elegido arbitrariamente.

Antes de hacer un cuadro general de asociaciones con las 5 energías, veamos una parte fundamental de esta teoría que tiene que ver con los diferentes ciclos en los que interactúan dichos elementos. El conocimiento de los ciclos nos permite saber como se regulan estas energías en la naturaleza o un ambiente determinado.

Los 5 elementos

El ciclo de alimentación o creación

Este ciclo se llama también de creación y da una idea de como un elemento es ayudado por otro para su expresión, que a su vez sirve de alimento para crear otro distinto y así sucesivamente en un ciclo continuo. Se emplea en feng shui para aumentar o favorecer las características positivas de un determinado espacio. Veamos la secuencia completa:
La madera alimenta al fuego,
El fuego produce tierra,
La tierra genera metal,
El metal produce agua,
El agua alimenta a la madera.

Simbólicamente, la madera sirve de combustión al fuego avivandolo, el fuego al decaer y terminar su expresión crea tierra, (cenizas) semajante a una erupción volcanica que origina nuevas islas, la tierra produce el metal (los complejos minerales se extraen de seno de la tierra, en minas, etc), el metal en un proceso de fundición genera agua (sustancia liquida) y por último el elemento agua nutre o hacer crecer a la madera, sucediendose este ciclo continuamente.

Hay que tener en cuenta que esta explicación es una forma simbólica de hablar del ciclo de creación. La mayoría de elementos son fáciles de entender dada las analogías naturales, quizás el mas difícil sea el metal que produce agua.


El ciclo de Control o "destructivo"

Este ciclo representa en que forma un elemento controla la expresión de otro. En algunos texto se le denomina ciclo de destrucción pero algunos autores como Joseph Yu comentan que la palabra no resulta del todo exacta pues sugierie una aniquilación total, donde mas bien existe una influencia controladora, pues un trozo de metal puede cortar un trozo de madera pero no tiene porque destruirlo completamente, o la madera puede extraer vida de la tierra sin consumirla por entero, etc. Veamos el ciclo completo:
El fuego derrite al metal,
El metal corta la madera,
La madera debilita a la tierra,
La Tierra estanca al agua,
El agua apaga el fuego.

El ciclo de control muestra una forma natural de controlar el sistema, algo parecido el equilibrio natural donde un pez es comido por otro mayor, que a su vez es alimento de otro más grande. Permite un equilibro general pues todos los elementos son controlados y controladores. Si elemento controlador supera los limites razonables puede convertirse entonces con más razon de ser, en algo parecido a un ciclo destructivo.


El ciclo de debilitamiento o agotamiento

Este ciclo es también conocido como la relación madre-hijo. Consiste en la inversión del ciclo de creación y describe como un elemento desciendiente de su progenitor puede debilitar o agotar a su progenitor. Veamos el detalle completo.
El metal debilita la tierra,
La tierra debilita al fuego,
El fuego debilita a la madera,
La madera debilita al agua,
El agua debilita metal.

Decimos por ejemplo que el metal es hijo de la tierra, un exceso de extraccion o dominancia de este elemento tiende a agotar la tierra, decimos tambien que la madera es hija del agua, entendiendo que el crecimiento de la madera (plantas, arboles) merman la cantidad de agua, y asi sucesivamente con cada elemento. Este ciclo es una versión mas sutil que el ciclo de control.
Su aplicación se extiende a varios métodos de feng shui, como la rama Xuan Kong (estrellas volantes) o Ba Zhai (8 casas), utilizandose generalmente para debilitar los elementos asociados a las estrellas negativas.