Mostrando entradas con la etiqueta 5 ELEMENTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 5 ELEMENTOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de marzo de 2021

WU XING, LOS 5 ELEMENTOS LA ESENCIA DEL FENG SHUI. Master Estela Maldonado


Cuando comenzamos a mover los objetos de nuestro hogar, oficina o lugar de trabajo, es mas que "mover objetos". La fuente de energía del feng shui es la escuela wu xing o mas conocida como los 5 elementos. 

Cuando digo que es la esencia, no es solo en el feng shui sino que se utiliza en todas las ramas orientales, en otras escuelas de feng shui (ba zi, formas, brújula, y demás escuelas) Se utiliza también en la interpretación de las estaciones del año, medicina, masajes como el shiatsu, reiki, radiestesia, etc.

Entenderlo es fácil si sigues su curso, todos cumplen una función de alimentar, restar, controlar o agotar al elementos que tienen al lado o en su cruce. 

En sentido de las agujas del reloj (en sentido horario) crea o alimenta.

En sentido contrario a las agujas del reloj (anti horario) reduce

En forma de estrella controla

Y la agotadora se usa en la escuela Ba Zi, para restar los elementos personales negativos (otro tema)

wu xing escuela de los 5 elementos

Cuando utilizamos esta escuela, recuerda que "es mas que mover objetos, estamos creando, destruyendo, agotando o controlando cada sector de nuestro hábitat". 

Si quieres aprender mas sobre deco feng shui adaptado a la vida moderna. consultame sobre los talleres y cursos. 

Con cariño Estela Maldonado

Si te gusto puedes compartirlo, y recuerda regalarme  un like.


martes, 3 de noviembre de 2020

El feng shui como curar con los 5 elementos

la polaridad yin y yang

 



Para la medicina Tradicional China, los 5 elementos son la base fundamental en la sanación de una persona. 
Si los conceptos del Yin y el Yang expresan una dualidad energética como
los dos polos de un imán, los 5 elementos representan 5 fases distintas de Qi o Chi.

Esta teoría es la piedra angular de muchas prácticas chinas como la medicina,
las artes marciales o el propio feng shui. Para su explicación se recurre a cincos
elementos simbólicos de la naturaleza,

viernes, 2 de agosto de 2019

wung xing, los 5 elementos


Si los conceptos del Yin y el Yang expresan una dualidad energética como los dos polos de un 


imán, los 5 elementos representan 5 fases distintas de Qi o Chi. Esta teoría es la piedra angular


 de muchas prácticas chinas como la medicina, las artes marciales o el propio feng shui. Para su 


explicación se recurre a cincos elementos simbólicos de la naturaleza, en concreto: El Fuego, la 


Tierra, el Metal, el Agua y la Madera, cada uno de ellos representa un movimiento, una 


transformación distinta de Chi.


Hay que decir que la traducción original de las palabras Chinas Wu Xing no es 5 elementos, mas 


bien alude a cinco momentos o fases distintas de la energía, lo cual nos avisa de no incurrir 


únicamente en una asociación física de los elementos. Algunos autores como el sinólogo J.M 


Kermadec se niegan a usar el termino incorrecto, tenemos que entender que es natural que 


existan ciertas lagunas producidas por la adaptación original de la filosofía china al pensamiento 


occidental sin contar el paso del tiempo. Por consenso y uso generalizado hablaremos 


normalmente de los 5 elementos. Veamos una descripción de sus características.



El elemento fuego se le relaciona con la energía en ascensión, con la luminosidad, el verano, 


la tierra con el movimiento circular y por consiguiente los cambios de ciclo, al metal con el 


movimiento hacia dentro y la estación otoñal, al agua con la energía descendente representada 


en el invierno y la madera con el movimiento hacia fuera y energía que aparece en la primavera. 


Estas son solo unas asociaciones según el movimiento y la estaciones naturales.


En los 5 elementos intervienen una gama extremadamente rica de asociaciones, así como el 

fuego se relaciona con el verano, se asocia también al corazón, a los colores rojos, a ciertas 


emociones como el stress o la impaciencia, a las formas triangulares,etc. Cada elemento es parte 


de una extensa descripción que nos permite catalogar los espacios sopesando que tipo de 


energías los afectan. Estas relaciones permiten hacer una lectura más o menos precisa de los 


eventos que se desarrollan o pueden sucederse en un espacio.


La teoría china sugiere la necesidad de que los cinco elementos este en un mutuo equilibrio. El 


fuego por ejemplo sirve para dar calor, para cocinar, para transformar la materia pero en exceso 


puede ser un gran destructor, como el agua fuente de transporte y almacenamiento que en 


desequilibrio puede acarrear inundaciones o sequía extrema, según su balanza.


El feng shui como visión de la energía natural puede apuntar estos desequilibrios instaurando 

soluciones que corrijan el problema. 

Un ejemplo podría representarse en una vivienda que abuse del elemento metal y sus 


características, utilizando colores blancos de forma uniforme, superficies pulidas y brillantes, el 


elemento material en si mismo, decoración austera y otoñal, orden y limpieza extrema, etc. 


pudiendo facilitar un ambiente falto de alegría y calidez que podría asociarse a problemas 


pulmonares, de rigidez, o estados emocionales como la depresión y la tristeza. Todas estas 


asociaciones son parte del elemento Metal y no se han elegido arbitrariamente.

Antes de hacer un cuadro general de asociaciones con las 5 energías, veamos una parte 


fundamental de esta teoría que tiene que ver con los diferentes ciclos en los que interactúan 


dichos elementos. El conocimiento de los ciclos nos permite saber como se regulan estas 


energías en la naturaleza o un ambiente determinado.
Los 5 elementos

El ciclo de alimentación o creación

Este ciclo se llama también de creación y da una idea de como un elemento es ayudado por otro 

para su expresión, que a su vez sirve de alimento para crear otro distinto y así sucesivamente en 


un ciclo continuo. Se emplea en feng shui para aumentar o favorecer las características positivas 


de un determinado espacio. Veamos la secuencia completa:



  • La madera alimenta al fuego,


  • El fuego produce tierra,


  • La tierra genera metal,


  • El metal produce agua,


  • El agua alimenta a la madera.

Simbólicamente, la madera sirve de combustión al fuego avivandolo, el fuego al decaer y terminar 

su expresión crea tierra, (cenizas) semejante a una erupción volcánica que origina nuevas islas, 


la tierra produce el metal (los complejos minerales se extraen de seno de la tierra, en minas, 


etc), el metal en un proceso de fundición genera agua (sustancia liquida) y por último el 


elemento agua nutre o hacer crecer a la madera, sucediéndose este ciclo continuamente.


Hay que tener en cuenta que esta explicación es una forma simbólica de hablar del ciclo de 


creación. La mayoría de elementos son fáciles de entender dada las analogías naturales, quizás 


el mas difícil sea el metal que produce agua.


El ciclo de Control o "destructivo"

Este ciclo representa en que forma un elemento controla la expresión de otro. En algunos texto 

se le denomina ciclo de destrucción pero algunos autores como Joseph Yu comentan que la 


palabra no resulta del todo exacta pues sugierie una aniquilación total, donde mas bien existe 


una influencia controladora, pues un trozo de metal puede cortar un trozo de madera pero no 


tiene porque destruirlo completamente, o la madera puede extraer vida de la tierra sin consumirla 


por entero, etc. Veamos el ciclo completo:



  • El fuego derrite al metal,

  • El metal corta la madera,

  • La madera debilita a la tierra,


  • La Tierra estanca al agua,

  • El agua apaga el fuego.
El ciclo de control muestra una forma natural de controlar el sistema, algo parecido el equilibrio 


natural donde un pez es comido por otro mayor, que a su vez es alimento de otro más grande. 


Permite un equilibro general pues todos los elementos son controlados y controladores. Si 


elemento controlador supera los limites razonables puede convertirse entonces con más razón de 


ser, en algo parecido a un ciclo destructivo.

El ciclo de debilitamiento o agotamiento

Este ciclo es también conocido como la relación madre-hijo. Consiste en la inversión del ciclo de 

creación y describe como un elemento descendiente de su progenitor puede debilitar o agotar a 


su progenitor. Veamos el detalle completo.



  • El metal debilita la tierra,

  • La tierra debilita al fuego,


  • El fuego debilita a la madera,

  • La madera debilita al agua,

  • El agua debilita metal.
Decimos por ejemplo que el metal es hijo de la tierra, un exceso de extracción o predominancia 


de este elemento tiende a agotar la tierra, decimos también que la madera es hija del agua, 


entendiendo que el crecimiento de la madera (plantas, arboles) merman la cantidad de agua, y 


asi sucesivamente con cada elemento. Este ciclo es una versión mas sutil que el ciclo de control.


Su aplicación se extiende a varios métodos de feng shui, como la rama Xuan Kong (estrellas 


volantes) o Ba Zhai (8 casas), utilizándose generalmente para debilitar los elementos asociados a 


las estrellas negativas.





FACEBOOK:ZEN Y FENG SHUI 
TWITTER: ZENY FENG SHUI
PRINTEREST: ZENY FENGSHUI
BLOG:           FENG SHUI PARA EL HEMISFERIO SUR 

ADQUIERE LOS CURSOS Y SERVICIOS AQUI: 

jueves, 15 de diciembre de 2016

CARTA AL UNIVERSO

Carta al universo: 

Quisiera sentarme y poder mirarte a los ojos y preguntarte tantas cosas... Saber como sos o porque??? haces lo que haces!!!.
Llevo muchos años cuestionándote todo, pero creo que llego el momento de callar mis pensamientos, mi ego y dejarme llevar al infinito.
Aprender a dejarme fluir como el agua, sin ningún propósito, solo escurrirme entre los dedos de quien intente agarrarme, o tener la paciencia de sacarle los filos a las rocas y convertirlas en objetos magníficamente perfectos, con formas redondeadas.
Dejarme embelesar por el viento, escuchando sus secretos al oído, o susurrándome su amor incondicional.
Por que no, ser fuego y darle calor a quienes lo necesitan.
Poder ser parte del sol, para brindarles unas caricias en el verano y un poncho en el invierno.
Convertirme en barro para que me des la forma que quieras, con solo usar las manos y trasformarme en algo suyo.
Ser metal y convertirme en la herramienta mas útil, o ser un elemento de protección.
También poder ser una planta que de saciedad o fortaleza después de tener muchas corazas y dar sombra en los día de mucho sol.
Creo que por primera vez no te reclamo nada. Sino solo quiero ser parte de las cosas simples de la vida, como la vida misma.
Mientras tu, estabas esperando el momento que yo despertara de mi dolor, sufrir por los que no están, sin comprender que siguen de manera inmaterial, de mis pensamientos negativos, mi pereza, mi falta de paciencia, mis mentiras y engaños, por el tiempo que perdí, por las personas que herí, por lo que no hice, o por lo que podría haber hecho. Por todo eso y otras cosas... merezco un sopapo. Pero tampoco exageres!! Ya desperté.
DE AHORA EN MAS, SOY CONSCIENTE Y SOY UNA MEJOR PERSONA.
dejo de lado mis KARMAS y las transformo en DHARMAS
Sin olvidarme de agradecerte por todo lo que me diste y por lo que me darás.
De paso, para el próximo año te pido amor propio, salud, paz interior, prosperidad, para todos los que estén leyendo esto.
QUE LA FELICIDAD, LA PAZ Y EL AMOR, LLEGUEN A TODOS LOS LUGARES
FELIZ 2017
con cariño Estela Maldonado

viernes, 11 de noviembre de 2016

LOS 5 ELEMENTOS

5 ELEMENTOS

















Si los conceptos del Yin y el Yang expresan una dualidad energética como
los dos polos de un imán, los 5 elementos representan 5 fases distintas de Qi o Chi.
Esta teoría es la piedra angular de muchas prácticas chinas como la medicina,
las artes marciales o el propio feng shui. Para su explicación se recurre a cincos
elementos simbólicos de la naturaleza, en concreto: El Fuego, la Tierra, el Metal,
el Agua y la Madera, cada uno de ellos representa un movimiento, una transformación
distinta de Chi.

Hay que decir que la traducción original de las palabras Chinas Wu Xing no
es 5 elementos, mas bien alude a cinco momentos o fases distintas de la energía,
 lo cual nos avisa de no incurrir únicamente en una asociación física de los elementos.
 Algunos autores como el sinólogo J.M Kermadec se niegan a usar el termino incorrecto, tenemos que entender que es natural que existan ciertas lagunas producidas por la adaptación original de la filosofía china al pensamiento occidental sin contar el paso  del tiempo. Por consenso y uso generalizado hablaremos normalmente de los 5 elementos.
 Veamos una descripción de sus características.

El elemento fuego se le relaciona con la energía en ascensión, con la luminosidad, el verano, a la tierra con el movimiento circular y por consiguiente los cambios de ciclo, al metal con el movimiento hacia dentro y la estación otoñal, al agua con la energía descendente representada en el invierno  la madera con el movimiento hacia fuera y energía que aparece en la primavera. 

Estas son solo unas asociaciones según el movimiento y la estaciones naturales.
En los 5 elementos intervienen una gama extremadamente rica de asociaciones, así como el fuego se relaciona con el verano, se asocia también al corazón, a los colores rojos, a ciertas emociones como el stress o la impaciencia, a las formas triangulares,etc.
Cada elemento es parte de una extensa descripción que nos permite catalogar los
espacios sopesando que tipo de energías los afectan. Estas relaciones permiten
hacer una lectura más o menos precisa de los eventos que se desarrollan o pueden sucederse en un espacio.

La teoría china sugiere la necesidad de que los cinco elementos este en un mutuo equilibrio.
 El fuego por ejemplo sirve para dar calor, para cocinar, para transformar la materia pero
en exceso puede ser un gran destructor, como el agua fuente de transporte y almacenamiento
que en desequilibrio puede acarrear inundaciones o sequía extrema, según su balanza.

El feng shui como visión de la energía natural puede apuntar estos desequilibrios instaurando
soluciones que corrijan el problema.
 Un ejemplo podría representarse en una vivienda 
que abuse del elemento metal y sus características, utilizando colores blancos de 
forma uniforme, superficies pulidas y brillantes, el elemento material en si mismo, 
decoración austera y otoñal, orden y limpieza extrema, etc. pudiendo facilitar un  ambiente falto de alegría y calidez que podría asociarse a problemas pulmonares,  de rigidez, o estados emocionales como la depresión y la tristeza. 

Todas estas asociaciones son parte del elemento Metal y no se han elegido arbitrariamente.
Antes de hacer un cuadro general de asociaciones con las 5 energías, veamos una parte fundamental de esta teoría que tiene que ver con los diferentes ciclos en los que interactúan dichos elementos. El conocimiento de los ciclos nos permite saber como se regulan estas energías en la naturaleza o un ambiente determinado.

El ciclo de alimentación o creación

Este ciclo se llama también de creación y da una idea
de como un elemento es ayudado por otro para su expresión,
 que a su vez sirve de alimento para crear otro distinto y así sucesivamente en un ciclo continuo. Se emplea en feng shui para aumentar o favorecer las características positivas de un determinado espacio. Veamos la secuencia completa:
La madera alimenta al fuego,
El fuego produce tierra,
La tierra genera metal,
El metal produce agua,
El agua alimenta a la madera.
Simbólicamente, la madera sirve de combustión al fuego avivandolo, el fuego al decaer y terminar su expresión crea tierra, (cenizas) semajante a una erupción volcanica que origina nuevas islas, la tierra produce el metal (los complejos minerales se extraen de seno de la tierra, en minas, etc), el metal en un proceso de fundición genera agua (sustancia liquida) y por último el elemento agua nutre o hacer crecer a la madera, sucediendose este ciclo continuamente.

Hay que tener en cuenta que esta explicación es una forma simbólica de hablar del ciclo de creación. La mayoría de elementos son fáciles de entender dada las analogías naturales, quizás el mas difícil sea el metal que produce agua.


El ciclo de Control o "destructivo"

Este ciclo representa en que forma un elemento controla la expresión de otro.
En algunos texto se le denomina ciclo de destrucción pero algunos autores como
Joseph Yu comentan que la palabra no resulta del todo exacta pues sugiere una aniquilación total, donde mas bien existe una influencia controladora, pues un trozo de metal puede cortar un trozo de madera pero no tiene  porque destruirlo completamente, o la madera puede extraer vida de la tierra sin consumirla por entero, etc. Veamos el ciclo completo:
El fuego derrite al metal,
El metal corta la madera,
La madera debilita a la tierra,
La Tierra estanca al agua,
El agua apaga el fuego.
El ciclo de control muestra una forma natural de controlar el sistema, algo parecido el equilibrio natural donde un pez es comido por otro mayor, que a su vez es alimento de otro más grande. Permite un equilibro general pues todos los
elementos son controlados y controladores. Si elemento controlador supera
los limites razonables puede convertirse entonces con más razon de ser, en
algo parecido a un ciclo destructivo.

El ciclo de debilitamiento o agotamiento

Este ciclo es también conocido como la relación madre-hijo.
Consiste en la inversión del ciclo de creación y describe como un elemento
desciendiente de su progenitor puede debilitar o agotar a su progenitor.
Veamos el detalle completo.
El metal debilita la tierra,
La tierra debilita al fuego,
El fuego debilita a la madera,
La madera debilita al agua,
El agua debilita metal.
Decimos por ejemplo que el metal es hijo de la tierra, un exceso de extracción
o dominancia de este elemento tiende a agotar la tierra, decimos también que
 La madera es hija del agua, entendiendo que el crecimiento de la madera
(plantas, árboles) merman la cantidad de agua, y asi sucesivamente con cada elemento.
Este ciclo es una versión mas sutil que el ciclo de control.
Su aplicación se extiende a varios métodos de feng shui,
como la rama Xuan Kong (estrellas volantes) o Ba Zhai (8 casas),
utilizandose generalmente para debilitar los elementos asociados
a las estrellas negativas.

El ciclo de daño

Este ciclo es el giro inverso del ciclo de control, D.H Van Berghe explica
como entra en actividad al perder coherencia o desequilibrarse el sistema
de control. Veamos el ciclo y algún ejemplo.
La madera daña al metal,
El Metal daña al fuego,
El fuego daña al agua,
El agua daña a la tierra,
La tierra daña a la madera.
Podriamos decir que si la madera es muy fuerte y el metal debil, este ultimo
se dañara o perdera su ímpetu original al intentar controlar o "cortar"
a la madera, como seria un fuego intenso que evapora el agua sin darle
oportunidad a controlar el fuego, o un exceso de agua que arrastra la

tierra perdiendo firmeza y estabilidad